Nuestro colegio

En este lugar puedes encontrar información interesante sobre nuestro colegio: los datos y la situación del centro, las enseñanzas ofertadas, la adscripción al I.E.S. o la historia de nuestro cole.

LA HISTORIA DE MI COLE

El C.E.I.P. Torre Malmuerta tiene una breve historia. Fue creado recientemente en una zona céntrica de la ciudad. Es un colegio moderno que ha encontrado un lugar destacado entre una oferta variada de centros educativos, la mayoría de ellos, privados concertados.

El terreno de la antigua estación de ferrocarril

Nuestro colegio se construye en unos terrenos liberados tras la aplicación del Plan RENFE en la ciudad.

La zona ocupaba parte de la antigua calle Tranco, hoy Cronista Salcedo Hierro y los terrenos en cuestión formaban parte de la zona de carga de la estación.

El actual muro oeste del centro es el último vestigio que queda de la antigua estación en toda la manzana de esta zona.

Los bloques de pisos de esta zona se edificaron sobre los terrenos antiguamente ocupados por el complejo industrial de D. Baldomero Moreno, quedando el Chimeneón como vestigio de la actividad industrial allí desarrollada.

Apertura del colegio

Una vez concluidas las obras del edificio, el nuevo centro educativo abre sus puertas en el curso 1995/96, concretamente, en el mes de septiembre.

En esta apertura, en principio, sólo se ofertaron plazas para tres niveles educativos:

  • 1º de educación primaria
  • 4 años de educación infantil
  • 5 años de educación infantil

Las profesoras que provisionalmente habían sido destinadas para iniciar la marcha de nuestro colegio fueron:

Dña. Aurora Padillo Ortiz, Dña Victoria Jiménez Pineda y Dña. Antonia Calle Soriano, quien fue nombrada directora provisional del centro por parte de la Delegación Provincial de Educación.

Avance progresivo

En el curso siguiente, curso 1996/97, el centro fue ampliando su oferta educativa y se ofertaron plazas para educación infantil de 3, 4 y 5 años, y para 1º y 2º de educación primaria.

Por otro lado, las plazas del profesorado serían ocupadas por maestras y maestros que obtuvieron plaza definitiva en el centro, tras el periodo de adscripción del profesorado por la aplicación de la LOGSE, que dejaba la educación primaria de 1º a 6º y convertía los antiguos 7º y 8º en los dos primeros cursos de la ESO.COLEGIO

De tal forma, se nombraron cinco maestras y maestros para educación primaria y un especialista en Inglés, aunque éste no se incorporó hasta el siguiente curso.

Esta primera plantilla estuvo formada por:

D. Francisco Funes, Dña. Mª Luisa Navarro, Dña. Carmen Ortiz, Dña. Aurora Padillo en sustitución de D. Manuel Navarro y Dña. Carmen Simón.

La primera directora provisional de este claustro fue Dña. Mª Luisa Navarro.

Cabe destacar en esta primera andadura del centro los continuos robos que sufría, ya que la zona del pasillo estaba cerrada sólo con unas cristaleras, que fácilmente se rompían y facilitaban el acceso al colegio.

La aportación fundamental en este curso fueron los acuerdos que fijaban las líneas generales y directrices de actuación pedagógica del C.E.I.P. “Torre Malmuerta”:

  • Para una educación de calidad es necesario establecer un clima adecuado de relación personal entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  • El trabajo en grupo y la solidaridad deben ser estrategias preferentes en nuestros planteamientos educativos.
  • La base de nuestra intencionalidad educativa serán el respeto, la tolerancia y la atención a las diferencias personales.
  • Resulta básico en nuestro proyecto educativo el adecuado desarrollo del autocontrol y la autoestima.

En el curso 1997/98, el centro ya contaba con las tres unidades de educación infantil y los tres primeros niveles de educación primaria. La dotación de profesorado aumentó con dos especialistas en educación infantil, además de la incorporación de D. José Espejo para el área de Inglés.

El director elegido fue D. Francisco Funes y la secretaria Dña. Mª Luisa Navarro.

Etapa de consolidación del colegio

El centro fue aumentando sus unidades cada año, y en el curso 1999/2000 se incorporaron D. José Luis Ventosa como especialista de educación física y Dña. Nieves García como especialista en música. El centro ofertaba los cuatro primeros niveles de la educación primaria.

Al iniciarse el curso 2000/01 el centro ya tenía su oferta educativa completa: las tres unidades de educación infantil y las seis unidades de educación primaria.

El equipo directivo completo lo formaban D. Francisco Funes como director, Dña. Mª Luisa Navarro como Jefa de Estudios y D. José Espejo como Secretario.

En el curso 2004/05 se produjo un cambio en la dirección del centro, pues tras la jubilación de D. Francisco Funes fue elegida directora del centro Dña. Rosario Hernando García.

En el curso 2007/08 el colegio ampliaba su oferta educativa al crearse el aula específica de educación especial con un especialista en pedagogía terapéutica y tener el apoyo a tiempo parcial de una especialista en audición y lenguaje.

En el curso 2008/09 se completó la actual oferta educativa del centro con la creación del aula de apoyo a la integración con una especialista en pedagogía terapéutica.

Nuevo espacio y oferta de servicios complementarios

En el curso 2009/10 se produjo una importante novedad en el centro al terminarse las obras de ampliación del edificio y tener un espacio donde poder ofertar los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y una pequeña aula de educación especial.

Esta nueva oferta que responde a las necesidades de las familias del entorno hace que el número de solicitudes de escolarización aumentara considerablemente, llegándose a ocupar las plazas ofertadas.

Nuestro colegio está siempre en contínua evolución, adaptándose a las necesidades que surgen en la sociedad en general y, más concretamente, en las de nuestra comunidad educativa.

Las leyendas son historias transmitidas de generación en generación a través del lenguaje oral. Son relatos con un carácter histórico y popular, junto con elementos algo fantásticos.

La Torre que da nombre a nuestro centro cuenta con varias leyendas que explican por qué la llaman "de la Malmuerta". Abuelas y abuelos, madres y padres, maestras y maestros han contado a lo largo de los años el misterio de esta torre a las niñas y niños del colegio.

 

Leyenda de la Torre Malmuerta

Cuenta la leyenda que hubo un caballero, ascendiente de los marqueses de Villaseca, casado con una bella dama.

Esta, con un corazón dedicado a los más pobres, salía de casa cada tarde para prestar ayuda en labores humanitarias en la ciudad, ofreciendo comida y ropas a las gentes más desfavorecidas.

Este hecho se lo ocultaba a su marido, pues no veía bien que personas de una alta cuna se codearan con la clase baja.

El marido, sospechando de estas salidas cotidianas de su esposa fue presa de los celos, creyendo que salía cada día para encontrarse con un amante, y un día la mató culpándola de adulterio.

Más tarde descubrió la verdad y sintiéndose avergonzado, pidió perdón al rey, el cual le mandó construir una torre, que tendría por nombre “La Malmuerta” y de esta forma sería recordada la mujer durante siglos.

Esta es la historia que cuenta por qué llaman a esta torre con el nombre "de la Malmuerta".

Subcategorías

Menú de Usuario