OBJETIVOS
- El Proyecto Lingüístico de Centro debe ser un mecanismo integral de desarrollo y mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.
- Elaborar un Proyecto Lingüístico de Centro que cubra las necesidades propias del colegio Torre Malmuerta.
- Analizar la situación de partida de nuestro colegio y dar respuesta a las necesidades e intereses de su alumnado en torno a la competencia en comunicación lingüística, así como su realidad socio-lingüística.
- Diseñar un plan de trabajo desde los ciclos educativos y el ETCP que permita el desarrollo del PLC.
- Implicar a los diversos miembros de la comunidad educativa y a las diversas áreas educativas no lingüísticas en el desarrollo del PLC.
- Plantear actividades en todas las áreas que favorezcan las destrezas lingüísticas de:
Hablar, escuchar, conversar, escribir y leer - Trabajar técnicas de trabajo adecuadas a cada nivel que faciliten el desarrollo adecuado de las destrezas lingüísticas:
Normas básicas para hablar y conversar, para escribir un texto, para leer… - Potenciar el hábito de lectura tanto en el colegio como en la casa, proponiendo diversas actividades de animación lectora.
- Asesorar y reconocer al profesorado implicado.
- Establecer los mecanismos de evaluación adecuados para la mejora del PLC.
LINEAS GENERALES DE ACTUACION
Las siguientes líneas generales de actuación se definen para potenciar cinco destrezas lingüísticas:
HABLAR Y CONVERSAR
COMPRENDER LO QUE SE ESCUCHA
ESCRIBIR
COMPRENDER LO QUE SE LEE
LEER
- Actuaciones programadas desde el área de la competencia lingüística
- Lengua española en primaria – Comunicación y representación en infantil.
- Inglés
- Aportaciones dese áreas no lingüísticas para contribuir en la mejora de la comunicación lingüística.
- Sociales- Naturales en primaria – Medio físico y social en infantil
- Artística
- Educación Física
- Religión- Valores sociales y cívicos
- Planes y proyectos del centro referentes a la Lectura y bibliotecas.
- La biblioteca de aula
- Familias lectoras
- La maleta viajera
- El carrito lector
- Actividades de animación lectora
- Atención a la diversidad
- Programación de los refuerzos educativos
- Actuaciones específicas desde PT, AL y aula TEA
- Aportación de las TIC a la mejora de la competencia ligüística.
Según nivel educativo, desarrollo de algunas actividades que propicien el conocimiento y manejo de las TIC y contribuyan a la mejora de la competencia lingüística de nuestro alumnado. - Preparación de pruebas de evaluación desde los ciclos educativos para valorar los avances producidos desde el punto de partida de nuestro PLC.
- Trabajar en clase técnicas de trabajo adecuadas a cada nivel que faciliten el desarrollo adecuado de las destrezas lingüísticas:
Normas básicas para hablar y conversar, para escribir un texto, para leer…
ACTUACIONES CONCRETAS
En este apartado se recogen las distintas actividades a desarrollar en las aulas, adecuando cada una de ellas al nivel educativo correspondiente.
- Para fomentar el lenguaje oral
- las exposiciones orales como forma de expresión individual
- la asamblea de aula como forma de favorecer el poder conversar.
- Para fomentar el lenguaje escrito
- el cuaderno de textos escritos para mejorar la expresión escrita.
- el libro viajero para educación infantil
- Explicación de textos para entender la información de diversos textos.
- Para fomentar la lectura
- la biblioteca de aula como medio cercano de facilitar libros de lectura
- familias lectoras es un plan para implicar a las familias para favorecer la lectura en casa.
- maleta viajera actividad para llevar a casa libros atractivos de lectura.
- el carrito lector actividad para acercar la lectura en el tiempo de recreo y favorecer la lectura entre alumnado mayor y pequeño.
- Contribución de otras áreas
Se trata de procurar desarrollar actividades encaminadas a favorecer el uso adecuado del lenguaje oral y escrito, aunque el contenido sea del área en concreto.